Ir al contenido principal

URETRITIS

¿ QUE ES?

Es la inflamación (hinchazón e irritación) de la uretra, el conducto que transporta orina desde el cuerpo.

 Causas

La uretritis puede ser causada por bacterias o virus. Las mismas bacterias que causan esta afección son el E. coli la clamidia y la gonorrea. Estas también causan infecciones del tracto urinario y algunas enfermedades de transmisión sexual. Las causas virales de la uretritis incluyen el virus del herpes simple y el citomegalovirus.
Otras causas incluyen:
·         Lesiones
·         Sensibilidad a químicos utilizados en espermicidas o jaleas, cremas o espumas anticonceptivas
En algunas ocasiones se desconoce la causa. 
Los riesgos para la uretritis incluyen:
·         Ser mujer
·         Ser hombre entre 20 y 35 años
·         Tener parejas sexuales múltiples
·         Comportamiento sexual de alto riesgo (como relaciones sexuales anales sin condón)
·         Antecedentes de enfermedades de transmisión sexual
Síntomas
En los hombres:
·         Sangre en la orina o en el semen.
·         Dolor urente al orinar (disuria).
·         Secreción del pene.
·         Fiebre (infrecuente).
·         Micción frecuente o urgente.
·         Sensibilidad, picazón o inflamación en el pene.
·         Inflamación de ganglios linfáticos en la zona de la ingle. 
·         Dolor durante la relación sexual o la eyaculación.

En las mujeres:
·         Dolor abdominal.
·         Dolor urente al orinar.
·         Fiebre y escalofríos.
·         Micción urgente o frecuente.
·         Dolor pélvico.
·         Dolor con la relación sexual.
·         Flujo vaginal.

HISTOTIA NATURAL
Agente
proteus kliebsiela, enterobacter, pseudomonas, serrata, enteroccocci, candida (5-10%)
Huésped
(+) femeninos2544/ predisponente anaatomico
Ambiente
Menor ingesta de liquidos
diferir la micción
actividad sexual
manipulación de y calidad de la fora vaginal
hiperplasia protatica
cálculos o tumores
vacimiento vesical incompleto
reflujo vesicooretral
enfermedades intercurrentes
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
furadantina tab. 100mg/30 ml
eritramicina 125 mg / 120 ml
doxicilina 100mg / 10 ml
ciprofloxacino 8 tab. 250 mg 

Comentarios

Entradas populares de este blog

JERINGAS Y AGUJAS

JERINGAS El uso de las jeringas en nuestra profesión es común, pero a esto hay que añadir que es necesario saber las características de las jeringa, los colores de los conectores. en que tipo de pacientes usarlos, etc.  PARTES DE UNA JERINGA TIPOS DE JENRIGAS La jeringa es empleada para introducir pequeñas porciones de líquidos en el cuerpo o para extraer muestras de él. Generalmente se llena sumergiendo la aguja en el líquido y tirando del émbolo, luego se coloca la aguja hacia arriba y se oprime el cilindro para arrojar las burbujas de aire que hayan quedado alojadas en él, posteriormente se inserta la aguja y se expele el líquido dentro del cuerpo haciendo presión en el émbolo, este procedimiento recibe el nombre de inyección. Las jeringas vienen de diversos tamaños y para diferentes usos, sin embargo, existen cuatro clases de jeringas que son las más usadas: La  jeringa de insulina , es un tipo de jeringa que se pu...

PARASITOS

Son organismo que viven a expensas de los tejidos de un ser vivo (hospedador). Se dice que un parásito es obligado si sólo puede vivir en el hospedador y facultativo si puede desarrollarse también sin parasitar a un ser vivo. A los parásitos de los vegetales se les conoce como fitoparásitos, mientras que a los propios de los animales se les denomina zooparásitos. Un caso particular de fitoparásitos son, por ejemplo, los insectos que forman agallas, estos insectos “pican” a la planta y hacen que ésta forme por crecimiento un tumor dentro del cual no solamente encuentran albergue, sino también alimento adecuado y abundante. En muchos aspectos los fitoparásitos son parecidos a los zooparásitos. Los artrópodos, hongos, bacterias y virus que parasitan a las plantas pueden crecer sobre la superficie del hospedador o invadir sus tejidos y, en el caso de artrópodos que succionan la savia de los vegetales, pueden transmitir también otros parásitos, particularmente virus. ...

VIRUS

Los virus son agentes infecciosos de tamaño muy pequeño. Debido a esto, no basta el microscopio óptico para verlos, sino que se necesita un microscopio electrónico. Además, a diferencia de las bacterias, pueden atravesar filtros de un diámetro de poros muy pequeño. Los virus son capaces de hacer copias de sí mismos (de "replicarse") en las células vivas del huésped al que infectan, y de este modo pueden provocar una enfermedad. Las células del huésped pueden ser las de un animal, un vegetal, una bacteria, etc. Pero estas características no son exclusivas de los virus, sino que lo son también de algunas bacterias intracelulares (que viven en el interior de otras células) muy pequeñas. Lo que realmente caracteriza a un virus es su composición, su estructura y su forma de replicarse. Al virus (o partícula viral) completo lo llamamos virión, y se compone de: Material genético en su interior (núcleo), en forma de ADN (ácido desoxirribonucleico) o de ARN (...