¿QUE ES?
Es la hinchazón e irritación repentina de la vesícula biliar. Este fenómeno causa dolor abdominal intenso.
Es la hinchazón e irritación repentina de la vesícula biliar. Este fenómeno causa dolor abdominal intenso.
CAUSAS
La vesícula biliar es un órgano que se encuentra
por debajo del hígado. Almacena la bilis, que el cuerpo utiliza para digerir
las grasas en el intestino delgado.
La colecistitis aguda se produce cuando la bilis queda
atrapada en la vesícula biliar. A menudo esto sucede porque un cálculo biliar bloquea
el conducto cístico, el conducto a través del cual la bilis viaja dentro y
fuera de la vesícula biliar. Cuando un cálculo bloquea este conducto, la bilis
se acumula, causando irritación y presión en la vesícula biliar. Esto puede
conducir a hinchazón e infección.
Otras causas incluyen:
·
Enfermedades graves como el VIH o la diabetes
·
Tumores de la vesícula biliar (raro)
Algunas personas tienen mayor riesgo de sufrir
cálculos biliares. Los factores de riesgo incluyen:
·
Ser mujer
·
Embarazo
·
Terapia hormonal
·
Edad avanzada
·
Ser nativo americano o hispano
·
Obesidad
·
Bajar o subir de peso rápidamente
·
Diabetes
Síntomas
El síntoma principal es dolor en la parte superior derecha o media del
abdomen que por lo regular dura al menos 30 minutos. Usted puede sentir:
·
Dolor agudo, de tipo cólico o sordo
·
Dolor continuo
·
Dolor que se irradia a la espalda o por debajo del
omóplato derecho
Otros síntomas que pueden ocurrir incluyen:
·
Heces de color arcilla
·
Fiebre
·
Náuseas y vómitos
·
Coloración amarillenta de la piel y de la
esclerótica de los ojos (ictericia).
HISTORIA NATURAL
AGENTE
Sus causas obedecen fundamentalmente a virus como el caso del virus de
Epstein-Bar la familia Herpesviridae, o a bacterias como el genero salmonella.
HUESPED
Vesicula biliar
AMBIENTE
·
Factores socioeconómicos: por motivos de alimentación
higiene y un ambiente sano libre de humo o malos olores.
·
Alimentos de origen animal y colesterol comúnmente mas
casos en el norte del país
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
Acido ursodesoxicolico
Acido quenodexicolico
Acido ursodesoxicolico
Acido quenodexicolico
Comentarios
Publicar un comentario