Ir al contenido principal

FARMACOLOGIA

FARMACOLOGIA
Es la ciencia que estudia las drogas fármacos que son, que efectos producen, que ocurren con ellos y como actúan la farmacología puede definirse como el estudio de los medicamentos que influye en su origen, estructura química, preparación, administración efecto metabolismo y excreción.

FARMACOCINETICA
Proceso por el cual el organismo absorve distribuye, metaboliza y elimina el fármaco.
Esta se encarga de la velocidad de la brodisponibilidad (cantidad de un fármaco que entra sin modificación alguna al torrente sanguíneo por los diferentes vías de administración), de la concentración del fármaco, distribución (los órganos se distribuyen pricipalmente por el corazón, hígado, riñon y brazo que tiene mayor irrigación sanguínea) y el timpo mayor irrigación ( es la capacidad del organismo de eliminar un fármaco, de este, losprincipales órganos son riñones, plasma, hígado y pulmones).

ETAPAS DE LA FARMACOCINETICA

Absorción

Paso de un fármaco desde su sitio de aplicación ya sea via parenteral o enteral hasta el circulatorio y linfático
A mayor vascularización mayor velocidad de absorción.
MECANISMO DE TRANSPORTE:
1° via de administración
2° Estado físico-quimico del medicaamento
3° concentración: a mayor concebtracion del medicamento mayor rapidez penetración al órgano.

Distribucion
Esta se realiza enbase al % de liquidos corporales, es decir mayor concentración de liquidos, menor concentración del fármaco.
este fenómeno permite que el fármaco llege al sitio de acción para originar un efecto.
    1°EFECTO
Es el resultado final de interacciones físico-quimicos que tienen lugar entre el fármaco y las moléculas del organismo.
    2°SINERGISMO
Efecto mayor del medicamento igual o mayor al efecto como:
a-    Efecto principal
b-   Efecto secundario
c-    Efecto colateral
d-   Efecto idiosincratic (inesperado)
e-    Efecto acumulativo
f-     Efecto toxico
       3°ANTAGONISMO
Resultados del menor efecto

METABOLISMO
Proceso por el cual el fármaco se convierte en una forma menos activa.
La mayor biotransformacion que tiene lugar en el hospital y las situaciones producidas en estos procesos son los llamdos metabolismos

EXCRECION
Proceso por el cual se elimina del organismo los metabolismos y los fármacos.
Los riñones elimina la moyoria de los metabolitos a travez de la orina, algunos se eliminan por eces, sudor, respiración saliva o leche.



ACCIONES QUE INFLUYEN EN LA ACCION DE LOS FARMACOS
-      Edad
-      Genero (hombre o mujer)
-      Dieta
-      Factores psicológicos
-      Enfermedad
-      Momento de la administración (ejem. Los medicamentos orales absorbe con mayor rapidez como el estomago esta vacio)

Farmacodinamia
Comprende el estudio de los mecanismos de acción de las drogas y de los efectos bioquímicos, fisicologicos, o directamente farmacologías de acción de las drogas.

FORMA FARMACEUTICA A FORMA GALENICA
Es las forma de preparación de un medicamento con el fin de administrar su administración.
el exipiente se expresa con las siglas C.B.P Y C.S.P.

EXIPIENTE
Cualquier componente, distinto del principio o principales activos en un medicamento o utilizado en su fabrcacion.

Generalidades de farmacología
Formas de preparación del fármaco

A)   Preparados orales
-
comprimido
-comprimido con tapa entera
-comprimido de liberación lenta
-capsula
-granulo
-mezcla
-electuario
-trocisco
-embulsion
-suspensión
-jarabe
-polvo

B)    Inyecciones
-
soluciones  y suspenciones acuosas o aceitosas esteriles que se administra por via parenteral.

-Intravenosa
-intramuscular
-subcutánea
-intratecales
-intraartuculares

c) aplicaciones tópicas

-gotas
-supocitorio
-inhalacion

Reacciones adversas
Una posible reacción adversa es cualquier efecto no protendido o deseadoque piensa se debe a un fármaco administrativo en una situación terapéutica
Las reacciones adversas a los medicamentos incluyen

-      Sobredosis
-      Intoletanco
-      Efectos secundarios
-      Alergias

VIDA MEDIA DEL FARMACO
La vida media del fármaco esta en función de su eliminación y sidtribucion en términos generales es el tiempo necesario para que se elimine del cuerpo la mitad de la cantidad de un fármaco tiene aplicación practica para calcular la frecuencia con la que puedes administrarse la concentración sanguínea entre la concentración eficacias minima y el lumbral de toxicidad

INTERACCIONES DEL FÁRMACO
Cuando se administan juntos 2 o mas medicamentos puede ocurrir una interaccion que quisa redusca o estimule la respuesta terapéutica o de por resultad una reacción adversa.

ERRORES EN LA ADMINISTRACION DEL MEDICAMENTO
es posible que aya error en una dosis de un fármaco en acciones duplicadas las dosis para compensar.
Resultado de imagen para 10 correctos de enfermeria

Comentarios

Entradas populares de este blog

JERINGAS Y AGUJAS

JERINGAS El uso de las jeringas en nuestra profesión es común, pero a esto hay que añadir que es necesario saber las características de las jeringa, los colores de los conectores. en que tipo de pacientes usarlos, etc.  PARTES DE UNA JERINGA TIPOS DE JENRIGAS La jeringa es empleada para introducir pequeñas porciones de líquidos en el cuerpo o para extraer muestras de él. Generalmente se llena sumergiendo la aguja en el líquido y tirando del émbolo, luego se coloca la aguja hacia arriba y se oprime el cilindro para arrojar las burbujas de aire que hayan quedado alojadas en él, posteriormente se inserta la aguja y se expele el líquido dentro del cuerpo haciendo presión en el émbolo, este procedimiento recibe el nombre de inyección. Las jeringas vienen de diversos tamaños y para diferentes usos, sin embargo, existen cuatro clases de jeringas que son las más usadas: La  jeringa de insulina , es un tipo de jeringa que se pu...

PARASITOS

Son organismo que viven a expensas de los tejidos de un ser vivo (hospedador). Se dice que un parásito es obligado si sólo puede vivir en el hospedador y facultativo si puede desarrollarse también sin parasitar a un ser vivo. A los parásitos de los vegetales se les conoce como fitoparásitos, mientras que a los propios de los animales se les denomina zooparásitos. Un caso particular de fitoparásitos son, por ejemplo, los insectos que forman agallas, estos insectos “pican” a la planta y hacen que ésta forme por crecimiento un tumor dentro del cual no solamente encuentran albergue, sino también alimento adecuado y abundante. En muchos aspectos los fitoparásitos son parecidos a los zooparásitos. Los artrópodos, hongos, bacterias y virus que parasitan a las plantas pueden crecer sobre la superficie del hospedador o invadir sus tejidos y, en el caso de artrópodos que succionan la savia de los vegetales, pueden transmitir también otros parásitos, particularmente virus. ...

VIRUS

Los virus son agentes infecciosos de tamaño muy pequeño. Debido a esto, no basta el microscopio óptico para verlos, sino que se necesita un microscopio electrónico. Además, a diferencia de las bacterias, pueden atravesar filtros de un diámetro de poros muy pequeño. Los virus son capaces de hacer copias de sí mismos (de "replicarse") en las células vivas del huésped al que infectan, y de este modo pueden provocar una enfermedad. Las células del huésped pueden ser las de un animal, un vegetal, una bacteria, etc. Pero estas características no son exclusivas de los virus, sino que lo son también de algunas bacterias intracelulares (que viven en el interior de otras células) muy pequeñas. Lo que realmente caracteriza a un virus es su composición, su estructura y su forma de replicarse. Al virus (o partícula viral) completo lo llamamos virión, y se compone de: Material genético en su interior (núcleo), en forma de ADN (ácido desoxirribonucleico) o de ARN (...