¿QUE ES LA MICROBIOLOGIA?

La microbiologia se conoce como "la ciencia encargada de los
microorganismos, seres vivos pequeños, también conocidos como microbios"
siendo una rama de la biología dedicada a estudiar los organismos que son solo
visibles a través del microscopio pero que para poder desrrollandose como
una ciencia tuvo que atravesar las dificultades que exponen el
conservatismo y el respaldo a las ideas clasicas, es por estas razones que la
microbiologia tal vez se conoce solo de unos siglos atrás y lo hace como una
ciencia nueva, pero pero se la que se supuso su existencia siglos atras, y que,
ademas de una contradictoria se encarga de estudiar lo primeros organismos en
poblar la tierra usados para la producción de pan, cerveza, y otros productos.
La microbiologi deriva
de 3 palabras
-
Mikros (Pequeño)
-
Bios (Vida)
-
Logos (ciencia)
EL NACIMIENTO DE LA MICROBIOLOGIA
Aunque los microorganismos se originaron hace aproximadamente hace
aproximadamente a 4.000 millones de años, la microbiologia es relativamente una
ciencia joven.los primeros microorganismos se observaron hace 300 años y sin
embargo hace unos 200 años hasta que se reconoció su importancia.
LEEUWENHOEK:
Examino el agua de la lluvia, del mar, de rio, saliva y otras
materias. sin embargo, estas observaciones no condujierona ninguna
investigación acerca de investigación acerca de los posibles
actividades de los microroganismos, ni como agentes de fermentaciones ni de
enfermedades infecciosas ya que el desarrollo de la quimica y de la
medicina era demasiado primitivo.
LOUIS PASTEUR:
Su descucbrimiento mas conocido es el proceso conocido como las
pasterurizacion mediante el cual se eliminan las bacterias patogenas por medio
de aplicacion de calor. El cientifico, llevaba tiempo desarrollado una vacunas
contra la rabia, pero esta hasta el momento solo habia sodo probada para
algunos animales( sobre todo perros y conejos) por lo que al no tener la
titulacion de medico y a vacuna no estar reconocida por el organismo oficial
correspondiente, arriengaba a tener serios problemas si los tratabas y vacunaba
con lo que al momento tenia elbaorado, Tras consultarlo, y aconsejarlo por su
clega Pasteur se animoa hacerlo. De tres pacientes a los que atendio el único que logró sobrevivir fue el
pequeño Josef, a quien estuvo suministrando el compuesto antirrábico durante
los siguientes diez días. Pasado este tiempo el investigador vio con
satisfacción que había hecho efecto y que el niño estaba totalmente curado y
fuera de peligro. Había nacido la vacuna contra la rabia con la que, debido a
su éxito, en los siguientes años Pasteur trataría y salvaría la vida a cerca de
tres mil personas que habían sido víctimas de mordeduras de perros rabiosos.
Robert Koch:
A mediados del siglo XIX llegó a las manos de
Robert Koch el mejor instrumento posible, un microscopio. Tras muchas
investigaciones descubrió el bacillus
anthracis, carbunco o ántrax.
Expuso este descubrimiento a la Universidad de Breslau y allí demostró que a diferencia de lo que se pensaba, la causa de algunas enfermedades eran debidas a una bacteria.
Expuso este descubrimiento a la Universidad de Breslau y allí demostró que a diferencia de lo que se pensaba, la causa de algunas enfermedades eran debidas a una bacteria.
Este descubrimiento fue muy valorado y unos
años más tarde, en 1880, fue designado Director del Laboratorio de
Bacteriología del Departamento Imperial de Higiene en Berlín y allí, con todos
los medios de la época disponibles, pudo realizar una de las mayores
aportaciones a la humanidad. En 1882 anunció que había conseguido aislar y
cultivar el bacilo de la tuberculosis. En esta época la tuberculosis era una
enfermedad terrible que afectaba a buena parte de la población y por eso tras
exponer su trabajo e investigaciones su fama fue mundial.

INFORMACION TOMDA DE:
http://microbiologia-general.blogspot.mx/2009/03/historia-de-la-microbiologia.html
http://www.biologia.edu.ar/microgeneral/micro-ianez/01_micro.htm
http://www.elergonomista.com/microbiologia/11s00.htm
Elaborado por Yuliana Martinez el dia 24/08/17
Comentarios
Publicar un comentario